Las 5 mejores proteínas veganas para ganar masa muscular

Si estás realizando entrenamiento de fuerza y estás buscando la mejor proteína, hay varias opciones veganas que te pueden servir. En este artículo te muestro las 5 marcas con sus respectivos productos de mejor calidad. Aunque…

«La verdadera proteína vegana, es la que no tienes que comprar».

Esta frase, además de su implicación filosófica es literal, y más abajo de cuento por qué.

Proteinas Veganas en legumbres

Para facilitarte el trabajo de investigación, en este artículo hemos resumido una selección de las mejores proteínas veganas para ganar masa muscular, y además, al final del artículo te damos alternativas y trucos, por si prefieres no consumir este tipo de suplementos.

Tabla comparativa: % de proteína + sabores

FotoNombre% ProteínaOrigenSabor disponibleTamaño disponiblePrecio
Sevenhills proteina vegana1. Sevenhills. La mejor proteína de cáñamo en polvo y orgánica.48%


CáñamoSin sabor, nuez, cáñamo natural500 Gr, 1, 2 y 3 Kg. Ver Precio
weider proteina vegana2. Proteína vegana Weider. Varios sabores.76%


Guisante y arrozChocolate, frutas del bosque, piña, vainilla y mango.750 Gr. o sobres individuales Ver Precio
nutrizinc vegan protein3. Vit4Ever. Pura proteína orgánica y vegana sin sabor.87%Guisante Sin sabor, guisante.1,1 Kg. Ver Precio
bodyme vegan protein4. BodyMe. Proteínas en polvo orgánicas y sin saborizantes.74%Germen de arroz integral, cáñamo y guisanteSin sabor, coco-frambuesa, coco-chocolate, maca-canela.1 Kg. Ver Precio
nu3 vegan protein5. Proteína vegana NU3. Proteínas con deliciosos sabores.70%Guisante, cáñamo y arroz.Sin sabor, café, coco, chocolate.1 Kg. Ver Precio

Lo que debes saber sobre las proteínas en polvo veganas

A continuación, te contamos algunas características en las que debes fijarte antes de adquirir proteínas veganas:

  • Concentración: el porcentaje real de proteínas que contiene el suplemento, que en el caso de las vegetales suele ser del 50-75 %, algo menor que en las proteínas de origen animal, por lo que habrá que ingerir un poco más de cantidad. Una de las mejores ventajas para la salud, es que las vegetales se agrupan a la fibra mientras que las animales vienen con grasas.
  • Disolución: la facilidad con la que los grumos desaparecen. En los suplementos de proteínas veganas suele ser necesario agitar durante un tiempo más prolongado para evitar que la textura sea grumosa y arenosa, y muchas veces esto no es evitable.
  • Nutrientes: si además de proteínas, el suplemento incluye otros minerales o vitaminas, será más completo y más beneficioso para tu organismo.
  • Precio: suele expresarse en euros / kilogramos, así que es fácil comparar precios de paquetes de diferentes cantidades. Además, hay una gran variedad de precios, por lo que es recomendable que mires bien todas las características y que compruebes si es una cantidad razonable.
  • Sabor: con frecuencia las proteínas veganas saben peor que las de suero de leche, así que es importante que puedas encontrar un sabor que te sea agradable. Puedes probar varios y después decidir cuál es el que más te gusta.
  • Ingredientes: los más frecuentes en proteínas veganas son arroz, guisante, soja y cáñamo. Así que sería interesante revisar posibles alergias o intolerancias a estos.

¿Qué son los BCAA´s?

Cuando hablamos de BCAA´s (Branched chain Amino Acid) nos referimos a los aminoácidos responsables del crecimiento y mantenimiento de los músculos: Leucina, Isoleucina y Valina. Son importantes, sobre todo, en personas con un alto rendimiento físico de fuerza y resistencia.

Revisión completa: las 5 mejores proteínas veganas en 2023

Ahora que ya sabes cuáles son las características más importantes de las proteínas en polvo veganas, veamos algunas de las mejores del mercado:

#1. Sevenhills. La mejor proteína de cáñamo en polvo y orgánica. 1kg.

Sevenhills Wholefoods Proteína De Cáñamo Cruda En Polvo Orgánico 2 kg

Este suplemento de proteínas veganas está procesado a temperaturas que nunca superan los 45 grados Celsius para retener los nutrientes, vitaminas y minerales que son sensibles al calor.

VER PRECIO EN AMAZON

Su principal ingrediente es el cáñamo, un súper alimento que es beneficioso para el músculo, para el cerebro y para el sistema inmunológico, además de que reduce el estrés y la fatiga.

LO MEJOR

✔️ Está registrada en la Vegan Society, está libre de alérgenos y no tiene químicos añadidos.
✔️ Es una de las marcas mejor valoradas por sus clientes.
✔️ Tiene un agradable sabor a nuez, por lo que podrás tomarlo sin problema.

LO PEOR

❌ El porcentaje de concentración de proteína es inferior al de otras marcas.
❌ Algunas personas pueden sentir acidez o ardor de estómago.

Además, esta marca trabaja estrechamente con los agricultores para asegurarse de que su nivel de calidad va mejorando con el tiempo.

#2. Proteína vegana Weider. Varios sabores. 100% vegetal de guisantes y arroz, Sin gluten, Sin lactosa, Sin aceite de palma, 750 Gr.

Weider-Vegan Protein- Proteína 100% vegetal de guisantes (PISANE) y arroz. Sin gluten. Sin lactosa. Sin aceite de palma (750 g). Sabor Chocolate

Esta proteína de guisante tiene un valor nutritivo muy similar al de las proteínas de suero de leche gracias a su composición de aminoácidos. Además, el proceso de obtención de las proteínas se lleva a cabo mediante procesos físicos y sin disolventes químicos como el hexano.

VER PRECIO EN AMAZON

Asimismo, este suplemento de proteínas veganas contiene extractos de frutas y vegetales y cereales orgánicos, por lo que te proporciona fitonutrientes.

LO MEJOR

✔️ No contiene ni gluten, ni lactosa ni aceite de palma.
✔️ Alto contenido en proteína 82% aprox.
✔️ Contiene extractos de frutas y vegetales y cereales orgánicos.

LO PEOR

❌ Puede ser difícil de digerir para personas con problemas de tránsito.
❌ Algunos de los sabores podrían ser mejores.
❌ Es difícil de disolver en agua o leche, por lo que hay que agitarlo durante más tiempo para que no queden grumos.

Por último, cabe destacar de que a pesar de tener varias opciones de sabor, estos son difíciles de conseguir y podrían mejorar.

#3. Vit4Ever. Pura proteína orgánica y vegana sin sabor. 87% proteína de alta calidad. Más de 30 raciones – bolsa de 1,1kg.

Este suplemento de proteínas veganas no contiene ningún tipo de aditivos, está libre de lactosa, gluten, cafeína y transgénicos. Por lo que podrás disfrutar de la máxima calidad del aislamiento de la proteína del guisante.

La bolsa viene con sello de fábrica para mantener el producto y la frescura.

VER PRECIO EN AMAZON

En cuanto al ejercicio físico y el momento más recomendable para tomar el suplemento, estas proteínas son ideales para después de hacer bicicleta, correr o levantar pesas.

LO MEJOR

✔️ Concentración más alta de proteína: hasta un 80 %.
✔️ No incluye productos químicos, agentes o azúcares añadidos.
✔️ El «sin favor» no es nada desagradable.
✔️ De fácil disolución.

LO PEOR

❌ Lo suyo es mezclarla con fruta y batirla. No es tan práctica de consumir.
❌ Puede crear grumos que hacen que su textura sea algo arenosa.

Con ello conseguirás mantener la masa muscular, acelerar la recuperación del músculo después de hacer deporte y maximizar los BCAA*.

#4. BodyMe. Proteínas en polvo orgánicas y sin saborizantes. 1 Kg con todos Aminoácidos esenciales.

BodyMe se ha convertido en una de las marcas más vendidas en el mercado de las proteínas veganas, ya que son bajas en carbohidratos y no tienen edulcorantes para una máxima flexibilidad y beneficio natural. En cuanto a la ingesta, puede hacerse en batidos, desayunos, zumos u otras recetas.

VER PRECIO Y OPINIONES EN AMAZON

Este suplemento tiene la ventaja de que es muy fácil de digerir y te ayuda a sentirte lleno durante más tiempo para no comer entre horas, además de contener todos los aminoácidos esenciales, pudiendo mantener el volumen de tus músculos con unos 33 gramos al día.

LO MEJOR

✔️ Por cada porción de 33 gramos tiene 26 gramos de proteína.
✔️ Está libre de organismos transgénicos, gluten y edulcorantes y, además, tiene un bajo contenido en carbohidratos.
✔️ Sus ingredientes orgánicos están certificados.

LO PEOR

Su precio por kilo es notablemente superior al de otras marcas.
Su sabor no es muy agradable y puede provocar gases en algunas personas.

Y, por si fuera poco, se mezcla en pequeños lotes para una mayor frescura y el 10 % de los beneficios se destinan a caridad.

#5. Proteína vegana NU3. Proteínas para el crecimiento de la masa muscular con delicioso sabor chocolate, coco, café o neutral. 3 Kg.

Este suplemento de proteínas sirve para los amantes del gimnasio, pero también para personas que practiquen otros deportes y quieran tonificar sus músculos, siendo una mezcla de tres proteínas refinadas: guisante, cáñamo y arroz.

VER PRECIO Y OPINIONES EN AMAZON

Cabe destacar que su sabor es de chocolate con un ligero toque dulce, por lo que se puede combinar fácilmente con smoothies y batidos disolviéndose rápidamente y sin grumos.

LO MEJOR

✔️ Está libre de químicos adicionales, aspartamo, azúcar y colorante.
✔️ A diferencia de otros suplementos veganos, su consistencia no es arenosa.
✔️ Sirve para los amantes del gimnasio, pero también para personas que practiquen otros deportes y quieran tonificar sus músculos.

LO PEOR

Su precio es bastante más alto que el de otros suplementos.
❌ Su sabor no es de los peores, pero es bastante mejorable.
❌ Tiene un porcentaje de concentración de proteínas del 70 %.

En cuanto al momento de la ingesta, puedes tomarte el suplemento 30 minutos antes del entrenamiento o 15-30 minutos después de terminarlo. En cualquier caso, te servirá para mantener el músculo actual y estimular su desarrollo.

¿Por qué elegir proteínas veganas?

Los resultados que se pueden conseguir son los mismos que con las de suero de leche ¿por qué tomar proteína vegana?

  • Las proteínas veganas te permiten seguir con tu filosofía de vida de veganismo, contribuyendo a frenar la explotación animal.
  • Si tienes problemas de digestión, es posible que tu cuerpo asimile mejor las proteínas vegetales que las animales.
Fuente de proteinas vegetales
  • Las personas que son alérgicas a la caseína, que es la proteína del suero de leche de las proteínas animales, deben tomar proteínas vegetales.
  • Las proteínas veganas suelen estar libres de químicos, saborizantes, gluten o lactosa.
  • Los suplementos de proteínas de origen vegetal suelen ser más respetuosos con el medioambiente.
  • Los alimentos que acompañas las proteínas vegetales tienden a fibras, mientras que los aislados de la leche son grasas animales.

Los mejores batidos de proteínas naturales y alternativos a los polvos procesados.

Si quieres más opciones para consumir proteínas de alta calidad, todavía quedan truquitos y alimentos que puedes encontrar y preparar fácilmente y a precios muy asequibles.

Estas alternativas, no concentran la misma cantidad de proteínas pero son más saludables, sencillas y rápidas de preparar.

Dejo mis favoritas aquí.

  • Batido de chía, bebida de soja y plátano.
Chía y plátano
  1. Hidrata y prepara previamente dos cucharaditas de chía en medio vaso de agua.
  2. Mezcla en un vaso batidor la chía, un plátano maduro, un vaso de bebida de soja y media cucharadita de canela (opcional).

Bátelo y a disfrutar después de tu entreno.

  • Batido de bebida de almendras, avena, plátano y miel.
  1. En el vaso batidor mezcla media taza de avena con 1 vaso de leche de almendras y espera 10 minutos a que se hidrate bien la avena.
  2. Añade el plátano maduro, medio vaso más de leche de almendras y una cucharadita de miel.

Bátelo con la Túrmix o con la batidora de vaso y listo.

  • Batido de coco, plátano, y semillas (con o sin zumo de naranja).
Batido de plátano y coco
  1. Hidrata dos cucharaditas de chía o semillas de linaza en agua tibia para activar las propiedades de las semillas. Y déjala reposar en el mismo vaso batidor durante 10 minutos.
  2. Añade un vaso de leche de coco, un plátano y una cucharadita de cúrcuma en polvo. (Si quieres darle un toque más refrescante, acido y dulce) puedes añadirle medio vaso de zumo de naranja natural.

Bátelo todo y listo para tomar.

  • Batido de proteínas de arándanos, avena y chía.
Arándanos y avena
  1. Directamente en el vaso batidor, hidrata 10 minutos las dos cucharaditas de semillas de chía con un vaso de bebida de avena.
  2. Añade media taza de arándanos frescos, una cucharada de miel y medio vaso más de bebida de avena. (opcional una cucharadita de canela)

Bátelo con la Turmix o batidora.

Y mi favorito…

  • Batido de nueces con dátiles y/o pasas.
Batido de nueces
  1. Añade al vaso batidor, media taza de nueces, 1 yogurt natural o 1 vaso de kefir, un vaso de bebida de nueces o leche desnatada, un cuarto de taza de dátiles cortados en rodajitas o pasas (los dátiles contienen un poco más de azúcar pero le dan un sabor más intenso) y media cucharadita de vainilla en polvo.
  2. Listo, a batir y disfrutar  🙂

Como ves, las proteínas veganas en polvo tienen muchos beneficios que quizá no conocías. Si todavía no las has probado, solo tienes que elegir una de las que te recomendamos en este artículo.

¿Es necesario tomar proteínas adicionales para ganar peso?

Un dato interesante que no se suele tener en cuenta, es que si quieres es ganar músculo no es necesario ingerir proteínas adicionales.

Ganar masa muscular depende en primera instancia del tiempo que pasas entre ingestas y de no entrar en fases prolongadas de ayunos y de autofagia.

¿Qué es la autofagia?

La autofagia es la fase en que el cuerpo elimina (se come) las proteínas y los residuos de mala calidad, y empieza cuando llevas un tiempo en fase de ayuno (como en procesos de ayuno intermitente).

En general, los estudios han demostrado que la autofagia es beneficiosa y ayuda a prevenir enfermedades graves, pero si tu objetivo es subir de peso, deberás evitarlo.

Ayuno Intermitente + reloj

Por lo cual, lo que normalmente se hace es comer varias veces al día (5 comidas) y evitar entrar a ayuno mientras no recuperes el peso que deseas. La parte buena, es que una vez llegas al peso deseado, puedes mantenerlo aunque hagas los ayunos.

Como es normal, la configuración de dieta o nutrientes depende mucho de cada persona, y es de vital importancia que siempre se consulte cada caso con un profesional de la nutrición.

Pero ahí tienes la clave para entender esto: las proteínas en polvo solo te facilitan más ingestas de comidas, pero realmente no son necesarias, puedes sustituirlas perfectamente por batidos naturales, como los vistos más arriba, evitando entrar en fases de ayuno prolongado y así crear la rutina de comidas que te permita subir de peso ganando masa muscular.

¡Valora este artículo!
[Total: 3 Average: 5]

2 comentarios en «¿Cuáles son las Mejores proteínas veganas?»

Deja un comentario