Sentir cansancio es una sensación frecuente en muchas personas debido al estilo de vida que llevan, a pesar de tener una salud aparentemente buena. Si este es tu caso, puede que algunas de las causas de tu fatiga sean fáciles de identificar, y quizá hay otros errores que estás cometiendo y de los que no eres consciente.
- Las 11 razones más probables por las que las personas se sienten pesadas al trabajar y hacer deporte
- 1. No dormir las horas adecuadas y sin horarios fijos
- 2. No mantener una dieta equilibrada
- 3. No hidratarse adecuadamente
- 4. Posibles alergias alimentarias
- 5. Hacer un uso excesivo de dispositivos electrónicos
- 6. Regocijarte en el sedentarismo
- 7. Alcohol, tabaco y drogas
- 8. Comida basura y bebidas con estimulantes artificiales
- 9. Dejarte robar la energía por demasiados pensamientos
En este artículo averiguarás por qué sientes cansancio y qué puedes hacer para solucionarlo. Si quieres pasar todo el día lleno de energía, ¡sigue leyendo!
Las 11 razones más probables por las que las personas se sienten pesadas al trabajar y hacer deporte
Son muchas las razones por las que puedes sentir un cansancio que no acabas de comprender al ponerte a trabajar o realizar ejercicio, estos son algunos de los principales motivos que afectan a la mayoría de personas.
Todas son importantes pero he intentado ordenarlas de menor afección a mayor, siendo las últimas a las que más atención deberías prestar.
1. No dormir las horas adecuadas y sin horarios fijos
Aunque pueda parecer lo más lógico del mundo, no todo el mundo es totalmente consciente de que el descanso es necesario para no sentirse cansado al día siguiente.
Dormir las horas suficientes, en el horario adecuado y en unas buenas condiciones es esencial para mantener los niveles de energía que se necesitan para trabajar, hacer deporte y realizar las tareas del día a día.
Algunos de los motivos por los que puedes no estar durmiendo correctamente son un exceso de preocupaciones, una falta de hábito, el uso excesivo de las pantallas antes de acostarte o un consumo demasiado alto de cafeína o bebidas energéticas.
2. No mantener una dieta equilibrada
Llevar una mala alimentación puede ser uno de los motivos por los que sientes tanto cansancio. Dentro de esa dieta equilibrada no deben faltar frutas, verduras, legumbres y hortalizas.
Además, entre los fallos más frecuentes se encuentran consumir demasiados carbohidratos refinados, no ingerir suficientes calorías y no tomar las proteínas necesarias.
3. No hidratarse adecuadamente
A lo largo del día pierdes agua a través del sudor, la respiración, la orina y las heces, por lo que es importante que te mantengas bien hidratado, especialmente durante la práctica deportiva y durante los meses de verano. Calcula un mínimo de ocho vasos al día para mantener unos buenos niveles de energía.
4. Posibles alergias alimentarias
El agotamiento o cansancio excesivo puede ser síntoma de posibles intolerancias a ciertos alimentos.
En el caso de que este cansancio venga combinado con problemas digestivos, dolores de cabeza o erupciones cutáneas lo más recomendable es que acudas a un alergólogo para que te haga pruebas para determinar si tienes alguna intolerancia a algún alimento, siendo el gluten y la lactosa las más comunes.
5. Hacer un uso excesivo de dispositivos electrónicos
Las nuevas tecnologías nos facilitan, acomodan la vida, pero hacer un uso irresponsable de ellas pueden hacernos sentir más cansados.
Algunas de las consecuencias de usar este tipo de dispositivos son el insomnio, ansiedad, dolores musculares por las malas posturas que adoptamos cuando los usamos. Pero lo más importante es que estimulan el cerebro de una forma para la que no estamos adaptados. Y en definitiva, son problemas que nos impiden tener un descanso de calidad.
6. Regocijarte en el sedentarismo
El ejercicio físico nos llena de energía y mejora nuestro estado de ánimo, mientras pasar muchas horas dentro de casa sin movernos hace que nos sintamos más cansados.
Asimismo, hacer demasiado ejercicio para nuestras capacidades físicas puede ser tan perjudicial para la salud como el sedentarismo. Diversos estudios han demostrado que el ejercicio debe ser moderado, tendiendo más a cardio para mejorar la salud, que ejercicios de fuerza.
7. Alcohol, tabaco y drogas
La ingesta de alcohol provoca una caída de los niveles de azúcar en sangre, lo que provoca que te sientas más cansado. Además, puede producirse somnolencia a cualquier hora del día, aunque impidiendo que se alcancen las fases de descanso más profundas, por lo que te puedes despertar por la noche con facilidad. En definitiva, reducir el consumo de alcohol hará que te sientas con más energía. Por supuesto, el tabaco y las drogas tampoco ayudan a eliminar el cansancio.
8. Comida basura y bebidas con estimulantes artificiales
La comida procesada, “comida rápida”, con muchos conservantes artificiales e incluso la que aparentemente se comercializa con un marketing saludable, es realmente tóxica.
Esta es una de la peores formas de cuidarse y de mantenerse con energía y saludable. Y tristemente la sociedad está completamente imbuida en estos hábitos.
Por lo general, son alimentos con muy poco valor nutritivo y que, sin embargo, tienen un alto contenido en grasas y azúcares. Por otro lado, también se debe controlar el consumo de azúcar, ya que en los desayunos y meriendas suele ser muy frecuente.
Y la solución a esto es bien simple aunque no sea nada fácil de asumir: no deberías ingerir absolutamente nada que contenga ingredientes muy procesados o que desconozcas.
Por otro lado, desayunar hidratos de carbono en forma de bollería o demasiado pan blanco también hará que tu digestión no sea todo lo ligera que debería para que tu energía esté rindiendo donde y como debe.
9. Dejarte robar la energía por demasiados pensamientos
Niveles altos de estrés pueden provocar una situación de agotamiento muy notable. Por ello, es recomendable buscar un estilo de vida que te aleje del estrés que te pueda provocar un trabajo, una situación familiar o el lugar en el que resides.
Para reducir el estrés y mantener unos buenos niveles de energía la práctica de ejercicio, meditación o yoga son muy aconsejables. Y el objetivo final es que aprendas cuanto antes a entender cómo funcionan tus pensamientos y cómo puedes controlarlos a voluntad.
Crearé un artículo aparte para trabajar con las emociones y los pensamientos ya que pienso que es la verdadera clave para empezar a funcionar correctamente hacia una vida llena de energía y feliz.
¿Qué consecuencias tienen en el tiempo los malos hábitos?
10. Enfermedades físicas
La fatiga puede ser síntoma de ciertas patologías, como la diabetes, la anemia, la artritis o enfermedades cardíacas. Además, llevar un estilo de vida con malos hábitos como los que hemos comentado a lo largo del artículo, puede conducir a numerosas enfermedades.
Asimismo, algunos medicamentos o tratamientos médicos también pueden producir un cansancio mayor del habitual, por lo que es recomendable que te preocupes siempre de entender las todas las consecuencias que acarrea llevar una medicación a largo plazo.
11. Enfermedades mentales
Llevar una vida con malos hábitos a largo plazo puede derivar en cuadros de ansiedad controlados con medicación, depresión y bipolaridad. A su vez, estas enfermedades pueden provocar que no duermas todo lo que deberías o que no comas correctamente, lo que acaba repercutiendo en la energía que tienes a lo largo del día.
Si te sientes muy cansado y crees que puede ser por uno de estos problemas, lo ideal es que acudas a un profesional.
Como ves, son muchas las razones por las que puedes sentirte cansado y las soluciones están al alcance de cualquier persona. Cuando identifiques el origen de tu fatiga, tan solo tienes que reflexionar sobre ello y trabajar en consecuencia, aplicando estos consejos.
Y tú, ¿por qué te sientes cansado? ¿te has identificado ya con alguno de estos problemas?
¡Cuéntame en los comentarios!