¿Quemaremos más calorías en bicicleta o en la cinta de correr? ¿En cuál pierdo peso más rápido? ¿Me puedo lesionar con facilidad en entrenamientos de running? ¿Con qué eliminamos más grasa abdominal?
En este artículo te lo dejamos todo bien clarito con base en estudios científicos.
¿Qué quema más calorías andar, correr rápido o la bicicleta estática?
Resumiendo: con el mismo esfuerzo, en la cinta de correr quemas más calorías, luego en la elíptica y por último en la bicicleta estática.
Peso del usuario (por 30 minutos de ejercicio) | 57 KG | 70 KG | 84 KG |
---|---|---|---|
Bicicleta Estática (moderado) | 210 calorías | 252 calorías | 294 calorías |
Bicicleta Elíptica (moderado) | 270 calorías | 352 calorías | 378 calorías |
Correr en pista 8 Km/h (caminar rápido) | 240 calorías | 288 calorías | 336 calorías |
Correr en pista 12 Km/h (correr moderado) | 375 calorías | 450 calorías | 525 calorías |
Se trata del gasto energético en calorías que consumen en 30 minutos, personas de 57 Kg, 70 Kg y 84 Kg.
Hay variables a tener en cuenta, pero en el siguiente estudio de la Universidad de Medicina de Harvard queda todo aclarado.
La comparación que nos hace con correr, es al aire libre sobre pista, por lo que puedes reducir un 5% porcentaje de consumo si nos referimos a la cinta de correr, pero para entender la aproximación y la proporción de gasto con el mismo ejercicio, estas referencias nos sirven.
¿Qué músculos trabaja la bicicleta estática VS cinta de correr?
Otra cosa que me llama la atención de otros artículos que pululan por ahí, es que todos dicen que la cinta de correr trabaja todos los músculos, mientras que la bici estática solo el tronco inferior. Y esto es erróneo.
Tanto la cinta de correr como la bicicleta estática trabajan de forma parecida las piernas, si bien la bicicleta siempre tenderá más a isquiotibiales y correr ejercitará más el cuádriceps femoral.
En cuanto al resto de cuerpo, tanto correr como la bicicleta, también quemarán grasa y ejercitan la musculatura abdominal, la diferencia, es que en la bicicleta necesitas más conciencia activa sobre los abdominales (presionar con los abdominales) mientras que corriendo, estos se desarrollan de forma más completa a inconsciente.
Cinta de correr VS bicicleta estática PROS y CONTRAS
CINTA DE CORRER
✔️ Pérdida de exceso de grasa corporal
✔️ Comodidad simulando la carrera exterior
✔️ Más afectiva a la hora de consumir calorías
✔️ Trabaja en tronco inferior y abdominales
✔️ Buen control sobre la intensidad del ejercicio
❌ Requiere más esfuerzo mental desarrollar el hábito
❌ Más Susceptible a lesiones articulares y accidentes durante la práctica
❌ Algo de ruido
❌ No te permite distraerte tanto: libro, serie…
BICICLETA ESTÁTICA
✔️ Ejercicio de bajo impacto (puede ser bueno o malo)
✔️ Es más cómoda, puedes sentarte incluso con respaldo, visionar o leer
✔️ Se puede realizar en grupo
✔️ Puedes combina el entrenamiento aeróbico y el anaeróbico (brazos)
✔️ Más silenciosa
❌ Requiere más tiempo tiempo o esfuerzo
❌ Es más fácil ejecutar el ejercicio y el hábito por un hack psicológico que no es positivo para el resto del sistema cognitivo
❌ Ejercitas mucho menos la zona abdominal y el resto del tronco superior
❌ A la larga fragiliza más que correr
A nivel personal: qué debo tener en cuenta
Ten en cuenta estos criterios para tu caso particular:
¿Me gusta más la bici o correr?
¿Qué es más fácil que consiga integrar como hábito de manera constante? – esta es la pregunta clave.
Dicen que en la cinta de correr puede costar más porque no puedes ver series tan cómodamente, pero eso no es así, ya que la actividad de caminar rápido sobre la cinta, sí te permite visionar sobre la tableta o teléfono con una comodidad parecida a la bicicleta.
Así que si te cuesta correr por este motivo, debes saber que andar (rápido) sobre la cinta ya equivale a pedalear de forma moderada.
¿Soy susceptible a lesiones de rodilla o articulares?
Esto es lógica pura, pero además, tienes los estudios realizados por el Centro Nacional de Información de Biotecnología de Estados Unidos, que realiza una investigación completa sobre el rendimiento y la monitorización fisiológica de una persona en los siguientes equipos de entrenamiento: Bici elíptica, bici estática sentado, bici estática de pie y cinta de correr.
Con respecto al impacto en las rodillas y las articulaciones, sí, la cinta de correr es la que más impacto causa y más estresa a las rodillas.
Por tanto, si sufres lesiones articulares en el tren inferior o cargas mucho las rodillas por sobrepeso o sobrecompensación, deberás moderar mucho más el uso de la cinta de correr y sustituirla por la bicicleta estática o elíptica mientras estés en procesos de recuperación.
¿Quiero ganar masa muscular además de adelgazar?
Tu objetivo es lo que deberías valorar en este punto. ¿Necesitas conseguir adelgazar en tiempo récord, hacer un ejercicio de cardio para mantenerte aeróbicamente o recuperarte de alguna lesión?
Ten en cuenta que tanto correr como ejercitarte con bicicleta estática de forma moderada o intensa, normalmente tienden a quemar o tonificar, por lo que son ejercicios contrarios a la ganancia de masa muscular.
¿Estoy en sobrepeso?
Este punto de vista es el mejor motivo por el que alguien debería usar la bicicleta estática antes que la elíptica o el impacto de cinta de correr.
Si estás por encima o muy por encima de tu peso ideal, eres un candidato perfecto para lesionarte a nivel articular si te lanzas a correr de buenas a primeras.
Por lo que perder peso en la bicicleta estática hasta moderar la carga que ejerces sobre rodillas y tobillos e ir combinando el ejercicio poco a poco, es la rutina perfecta.
Conclusión final: cinta vs bici estática
Si entrenas en casa con una cinta de correr de forma moderada es porque estás en forma y por norma, no tienes problemas articulares ni tienes sobrepeso.
La bicicleta estática, te permite hacer el mismo ejercicio cardiovascular pero sin que la zona abdominal intervenga tanto como en la cinta y requiriendo algo más de tiempo para quemar lo mismo. Recomendable para personas con sobrepeso, en proceso de recuperación de lesiones y susceptibles al ejercicio de alto impacto.
Si vas al gimnasio las recomendaciones son las mismas, pero siempre puedes apoyarte en un profesional para que te aconseje en tiempos, combinaciones y rutinas.